jueves, 21 de noviembre de 2024

BANCO DE LA AMISTAD

 El 18 de noviembre, el C.R. Atenea IV de Montemolín  junto con el alumnado de Pallares y Santa María decoraron un colorido Banco de la Amistad. 

Previamente, el alumnado del módulo de soldadura les explicó a los niños el objetivo que se pretendía conseguir colocando este banco en un rincón de nuestros patios.

Y todos juntos ¡PREPARAMOS NUESTRO RINCÓN DE LA AMISTAD!









viernes, 8 de noviembre de 2024

¡UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PARA COMÉRSELA!

A lo largo del curso escolar hemos querido que la temática central de nuestro proyecto educativo sea la salud: "del dicho al hecho, la salud es un derecho" y, para ello, desde el inicio de este curso, 2024- 2025, hemos querido que el huerto escolar adquiriera un papel fundamental. El alumnado de Puebla ha aprendido a hacer semilleros, a cuidar de las plantas, a conocer qué alimentos son saludables, a cuidar su salud a través de la actividad física  y su salud mental, con el desarrollo de su inteligencia emocional. 

Os compartimos algunas de las imágenes que muestran la evolución del huerto escolar. Primera toma de contacto con la tierra el 7 de Noviembre de 2024. 





Además, desde el programa Librarium nos divertimos de lo lindo con el libro "viernes verde" viendo algunas de las verduras que son saludables, que podemos plantar en el huerto y haciendo un mural alusivo donde un niño come las verduras que ellos han seleccionado. 








lunes, 4 de noviembre de 2024

¡OTOÑO Y HALLOWEEN!

El pasado jueves 31 de octubre , celebramos ambas festividades en nuestro CRA. Primero las familias nos trajeron unas ricas y deliciosas castañas asadas a clase y después, hicimos la actividad tradicional de Halloween “Trick or treat” con las familias y vecinos de las tres localidades dentro de nuestros centros…la lluvia no nos dejó salir a la calle...pero... terminamos la jornada con la realización en clase de divertidas actividades.

Por cierto, el AMPA de Puebla del Maestre preparó un divertido y escalofriante Pasaje del Terror.

¡La lluvia no puede con nuestra ilusión!






















sábado, 26 de octubre de 2024

¡TE RECOMIENDO!

Ayer, 24 de octubre, fue el día de las bibliotecas. El lema de este año, “Por un futuro sostenible”, pretende destacar el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas (públicas, universitarias, escolares, especializadas y nacionales/regionales) en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Desde nuestro colegio lo vinculamos a nuestro proyecto escolar: “Del dicho al hecho, la salud es un derecho”. Por lo tanto, ayer celebramos su inauguración con la actividad ¡TE RECOMIENDO!.

No hay nada mejor que recomendar un libro a un compañero o compañera.

                  “La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo!


jueves, 24 de octubre de 2024

GYMKANA LITERARIA

 El pasado lunes 21 de octubre y martes 22 de octubre, nos prepararon desde  nuestras Bibliotecas Públicas de Pallares y Santa María, una divertida GYMKANA LITERARIA. Las pruebas estaban basadas en cuentos tradicionales: Dumbo, la Sirenita, el Libro de la Selva, Peter Pan, Bambi...

¡Las Bibliotecas esconden magia!



Cuentos creados por el alumnado:











martes, 15 de octubre de 2024

LIBRARIUM: HALLOWEEN

Desde el equipo de biblioteca, os animamos a leer desde la plataforma librarium los siguientes libros:

Infantil:
- Adivinanzas monstruosas.
- Draculina Baby.
- La bruja que no quería ser princesa.
- La bruja pocha.
- Un vampiro peligroso.
- La fiesta de la araña.

Primaria:
- Halloween...¡Qué miedo!
- ¡Un Halloween de miedo!
- Nunca juegues con una bruja.
- Pablo diablo y el canguro infernal.
- El coco.
- El vampiro vegetariano.
- Pupi y los fantasmas.

jueves, 30 de mayo de 2024

POESÍAS DE NUESTROS CUENTOS

¿Quién dijo que la poesía no es para la infancia?

Nacemos y crecemos escuchando poesía. ¿No lo crees? La escuchamos en las nanas y en las canciones infantiles, su musicalidad y rimas llaman nuestra atención y se nos graban en la memoria. ¿Recuerdas esos juegos de palabras que repetías incesantemente? Parece imposible olvidarlos. Nuestra infancia no tendría sentido sin ellos. Decía *Gloria Fuertes* que para escribir poesía infantil “se hacía niña”. Según *Ana Garralón, experta en literatura infantil y juvenil, “los niños/as son rítmicos por naturaleza, les encanta la musicalidad del lenguaje, los juegos de palabras, las palabras desconocidas, lo corto pero potente imaginariamente hablando”.

Leer, recitar y memorizar poemas tiene incontables beneficios para nuestros niños y niñas. Nosotros en el CRA Río Viar (Santa María, Pallares y Puebla del Maestre) hemos recitado pequeños poemas de cuentos infantiles tradicionales para finalizar nuestro proyecto. ¡¡Esperamos que os guste!!